Torrent i Serra, Montserrat



Barcelona, 17 de abril de 1926.
A los cinco años se inició en el estudio del piano, bajo la dirección de su madre, Ángela Serra, que fue discípula de Enrique Granados. Consolidó sus estudios en la Academia Marshall, que tuvo que interrumpir por la guerra civil española. Finalizada ésta, continuó el estudio del piano, hasta el grado de Virtuosismo, con los maestros Blay Net y Carlos Pellicer, en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, completando las otras disciplinas de Harmonía, Contrapunto, etc.
Cursó la carrera de órgano, también en el mencionado Conservatorio, con el meestro Paul Franch, obteniendo el Premio de Honor y el Premio Extraordinario del Excelentísimo Ayuntamiento de Barcelona y amplió sus conocimientos en París, con Nöelle Pierront, con una beca del Instituto Francés. A continuación, becada por la Fundación Juan March, estudió en Siena (Italia) con los maestros Ferdinando Germani y Helmut Rilling.
Atraída especialmente por la interpretación de la música ibérica, estudió con Santiago Kastner, Luigi Ferdinando Tagliavini y con el P. Gregorio Estrada.
Nombrada, por concurso, catedrática de órgano del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, inició una doble e intensa actividad, docente y concertística, dando recitales por todo el Estado Español, Europa, Norte de África, Estados Unidos, Canadá y América Latina.
Su actividad como catedrática en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona ha dado estos destacados discípulos: Jorge Alcaraz, profesor auxiliar del Conservatorio; Antonio Mulet, profesor en el Conservatorio de Palma de Mallorca; María Nacy, Consevatorio Superior Municipal de Música de Barcelona; J. M. Mas Bonet, Conservatorio del Liceo de Barcelona; Jorge Vergés, Conservatorio Profesional de Tarragona; Jorge Figueras, Conservatorio Profesional de Tarrasa; Vicente Ros, Conservatorio de Valencia; Pedro Guallar, Conservatorio de Bilbao; Luis Dalda, Conservatorio de Salamanca; Rosa Delgado, Conservatorio de Salamanca; o Roberto Fresco, Conservatorio Profesional de Palencia.
Muy larga sería la lista de organistas concertistas, tanto españoles como extranjeros, discípulos suyos.
Los órganos, nuevos o restaurados, que ha inaugurado son: catedral de Tarragona, catedral de Barcelona, Auditorio Nacional, Palacio de la Música de Barcelona, Palacio Real de Madrid, la Guardia, iglesia de los Dominicos de Montpeller, y otros de España y de fuera.
Durante muchos años ha colaborado asiduamente con las orquestas Nacional de España y Ciudad de Barcelona.
Ha realizado numerosas grabaciones con órganos históricos. Una de ellas, dedicada a Cabanilles, obtuvo el Premio de la Academia Charles Cross de París.
Dedicada de pleno al repertorio de la música antigua española, da, regularmente, cursos de esta materia en Santiago de Compostela, en el marco de “Música en Compostela” y en otras ciudades de la península y de las Islas Baleares, así como Masterclases en diferentes países europeos, Estados Unidos y Canadá.
Ha recibido invitaciones el año 1999 para impartir cursos de música española antigua para órgano en las universidades de Arlington y Texas (EE.UU.) y en el Conservatorio Rimsky Korsakov de San Petersburgo (Rusia).
Ha sido galardonada por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya con la "Creu de Sant Jordi" y el Premio Nacional de Música 1996. El Ministerio de Cultura le ha concedido la Medalla de Plata al Mérito Artístico en las Bellas Artes. El Ayuntamiento de Barcelona le otorgó la Medalla al Mérito Artístico. Es académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Granada. Le ha sido otorgada la Medalla del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y la Medalla Francesc Macià de la Consejería de Trabajo por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya, en reconocimiento a su constancia y dedicación a su actividad laboral. Ha sido nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona y ha recibido el Premio de Honor de la Revista Musical Catalana. La Universidad de Harvard (EE.UU.) le ha concedido un certificado de reconocimiento por su colaboración en las Artes.
Elegida académica de honor de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi el 18 de marzo de 2015, aprobando así la propuesta en su día presentada por los académicos de número Francesc Bonastre Bertran, Cèsar Calmell Piguillem y Carles Guinovart Rubiella.


Aviso Legal Contacto con la Academia Buscar Facebook