Cantallops i Valeri, Lluís



Doctor Arquitecto.

CURRÍCULUM ACADÉMICO
1934- Nacido en Barcelona.
1952- Título de Bachillerato. Universidad de Barcelona. Sobresaliente y premio.
1959- Título de Arquitecto. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (E.T.S.A.B.).
1960- Profesor de Instalaciones en los edificios. E.T.S.A.B. Hasta 1970.
1960- Becario de la Dirección General de Urbanismo en Madrid.
1964- Técnico Diplomado en Urbanismo por el Instituto de Estudios de Administración Local.
1981- Título de Doctor Arquitecto.
1981- Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la E.T.S.A.B.

LIBROS Y REVISTAS

1966- Enciclopedia Temática CIESA. Capítulo “Construcción y Urbanismo” (86 pág.).
1969- El Petróleo en Cataluña: Análisis económico. Capítulo 8 (págs. 371-418).
1973- Estudio de ordenación de las playas de la Comarca de Barcelona.
1976- Enciclopedia Temática CIESA. Actualización volumen 21, págs. 136-145.
1980- Enciclopedia Temática CIESA. Actualización volumen 22, págs. 224-233.
1980- L'ordenació del territori i l'agricultura en comarques densament poblades. ISBN 84-7080-125-2. Capítulo: La política de planejament prevista per la Generalitat.
1984- Què en farem del Llobregat? ISBN 84-505-0000-1. Capítulo Els rius com a suport del lleure.
1987- Pla de costes. ISBN 84-505-5829-8.
1988- El Plan General de Tarragona. ISBN 84-7433-485-3.
1990- La Part Alta del Centre Històric de Tarragona. ISBN 84-7283-164-7. (Con Xavier Romaní).
2002- I parchi archeologici in Catalogna. A Un progetto per la valle dei Templi.
2004- Lluís Cantallops Valeri. Inventari d’Arquitectura. ISBN 84-96185-17-6.

Ha publicado artículos sobre arquitectura, urbanismo y obra propia en diversas revistas y libros de otros autores entre los cuales las más importantes son:
- Serra d’Or: marzo de 1964, mayo de 1969, julio de 1969 (Premio Puig i Cadafalch de periodismo del Colegio de Arquitectos 1970), febrero de 1971, julio de 1972 y diciembre de 2002.
- Quaderns d’Arquitectura: nº 61, 63, 69-79, 86, 87, 98, 117, 120, 144, 147, 155, 156, 157 y 162.
- On: nº 6, 20, 84, 88 y 94.
- Papers de la Regió Metropolitana de Barcelona: nº 13 y 32.
- Àrea. Revista de Debats Territorials de la Diputació de Barcelona: nº 4.
- Hogar y Arquitectura: nº 58 de junio de 1965 y nº 78 de octubre de 1968.
- Casabella: nº 497.
- Progressive Architecture: octubre de 1978.
- L’architettura cronache e storia: enero de 1970.
- Architecture and Urbanism -A+U. Tokio: enero de 1971.
- Baumeister: diciembre de 1977.
- Arquitectura. Lisboa: febrero de 1969, nº 107.
- Questions d’art: nº 13.
- Arquitecturas bis: nº 63.
- Arquitectura española contemporánea, de Lluís Domènech Girbau.
- Campus: 10 anys d’arquitectura universitària de Catalunya. (Libro catálogo de la exposición).
- Universitat de Girona: història, arquitectura i territori.
- Universitat, arquitectura i territori.
- Arquitectura y universidad para la ciudad, de Diego Peris Sánchez.
- Los Paseos Marítimos españoles, de J. J. Trapero.
- Bordes marítimos: paseos, senderos e instalaciones de playa en España, de Luis López Peláez.
- Jano: nº 23, mayo de 1969.
- Ciudad y Territorio: nº 3/77.
- El Ciervo: nº 337.
- CAU: nº 67.
- CEUMT: nº 31 y 40-41.
- El Front Port-Besós. En “Les vies de Barcelona”, mayo de 1984.
- Incidència dels nous fets urbans i territorials en la Divisió Territorial de Catalunya, enero de 1984.
- Magazine de La Vanguardia, enero de 1989 y 4 de febrero de 1996.
- Hogares Modernos: nº 116 y 233.
- Habitatge públic a Catalunya 1982-1992.
- ITP: Informació sobre el transport públic: nº 19.
- Les cases barates, de Miquel Domingo y Ferran Sagarra.
- Casa Viva: nº 60 y 127.
- Mobelart: nº 11, septiembre de 1973 y nº 13, febrero de 1975.
- DAU, Debats d’Arquitectura i Urbanisme: verano de 2003, nº 20.
- Catálogo de la exposición Obra Pública a Catalunya 1980-1985.
- Catálogo de la exposición Grandes Proyectos Urbanos. Galería del MOPU. Madrid 1985.
- Processos urbanístics a Catalunya-Rosselló-Llenguadoc. Gerona 1988.
- A+V. Monografías de Arquitectura y Vivienda: nº 22 y 37.
- Nuevo Ambiente: nº 18 y 20.
- Habitat: nº 4.
- Habitatge públic metropolità 1995-2003.
- Urbanismo-COAM: nº 1.
- Urbanismo. Revista UR: nº 1.
- Papers d’UR: nº 3 y 4.

CURRÍCULUM PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

1960- Casa Ehlis-Garriga en Lloret de Mar.
1961- Casa García Játiva en Sant Andreu de Llavaneres.
1961- Se asocia con el arquitecto Jaume Rodrigo Dalmau (+1966).
1962- Casa Kumpers en Sant Andreu de Llavaneres.
1962- Casa Kollbrunner en Sant Andreu de Llavaneres.
1962- Gasolinera Movilsa en Vic.
1963- Casa Vitri de Viñeta en Castelldefels.
1963- Pabellón Norman en Sant Andreu de Llavaneres.
1963- Casa Farran Massó en Sant Andreu de Llavaneres.
1963- Residencia de Estudiantes Madre Güell en Barcelona. Premio FAD de Arquitectura 1967.
1964- Casa Bayés en Premià de Dalt.
1965- Casa Cuyàs en Sant Andreu de Llavaneres.
1965- Casa Mitjà en Sant Andreu de Llavaneres.
1966- Casa Fonts-Cavestany en Sant Andreu de Llavaneres.
1966- Cases Farreres-Junyent en Cabrils.
1966- Casa López en Premià de Dalt.
1966- Casa Font en Estartit.
1966- Casa Coma en Moià.
1967- Casa Carreras en Segur de Calafell.
1967- Casa Joaquim Oller en Sant Andreu de Llavaneres.
1967- Casa Eugeni Oller en Sant Andreu de Llavaneres.
1967- Edificio de viviendas calle Santa Rosalía nº 122. Barcelona. Con Ferran Galí, arquitecto.
1968- Casa Garganta en Torroella de Montgrí.
1968- Casa Duran en Gualba de Dalt.
1968- Casa Montes en Sant Andreu de Llavaneres.
1968- Casa Arantza Rodrigo en Samalús. Cànoves.
1969- Casa Castelló en Sant Andreu de Llavaneres.
1970- Ampliación de la casa Cantallops en Sant Andreu de Llavaneres.
1970- Edificio de viviendas calle Josep Sangenís nº 130. Barcelona. Con Ferran Galí, arquitecto.
1971- Edificio de viviendas en Son Armadans. Ciudad de Mallorca.
1971- Casa Barceló en Roses.
1971- Edificios de viviendas calle Dalmases nº 41-47. Barcelona.
1971- Casa Renau en Gualba de Dalt.
1971- Casa Dalmau en Cadaqués.
1972- Botiga Farreras en Paseo de Gracia nº 101. Barcelona.
1973- Casa Salesa en Sant Llorenç de la Muga.
1974- Se asocia con los arquitectos Elías Torres y J. A. Martínez Lapeña hasta 1985.
1974- Casa Duarry-casa club en Gualba de Dalt.
1975- Edificio Industrial TRACI en calle Guipúzcoa nº 151. Barcelona.
1974- Tienda de muebles PILMA en calle Valencia nº 1. Barcelona.
1975- Casas gemelas Valeri-Sala en La Roca del Vallès.
1976- Edificios con 96 viviendas en Canovelles.
1980- Casa Guibernau en Sant Just Desvern.
1982- Reurbanización de la Avenida María Cristina. Barcelona.
1983- Escuela Universitaria Politécnica de Gerona.
1984- Laboratorio de Estructuras. Universidad Politécnica de Cataluña. Campus Norte. Barcelona.
1984- Laboratorio de Ingeniería Marítima. U.P.C. Campus Norte. Barcelona.
1984- Casa Sala en Teià.
1985- Tienda de muebles PILMA. Diagonal nº 403. Barcelona.
1987- Urbanización playa de Pipi. Sant Carles de la Ràpita. Con Estanislau Roca, arquitecto.
1987- Laboratorio de mecánica del suelo. U.P.C. Campus Norte. Barcelona.
1987- Laboratorio de modelos de hidráulica. U.P.C. Campus Norte. Barcelona.
1987- Ampliación tienda de muebles PILMA. Calle Valencia nº 1. Barcelona.
1987- Siete viviendas en Es Castell. Menorca.
1987- Edificios de 100 viviendas en el barrio de Barón de Viver. Barcelona.
1987- Urbanización de la rambla Principal en Vilanova y la Geltrú. Con Estanislau Roca, arquitecto.
1988- Ampliación del cementerio de Parets del Vallès.
1988- Edificios de viviendas en el polígono de Montigalá. Badalona.
1989- Paseo Marítimo de Sant Carles de la Ràpita.
1989- Remodelación de los edificios Salesa. Gran Vía nº 629 - Pau Claris nº 100. Barcelona.
1989- Tienda y oficinas Salesa. Pau Claris nº 100. Barcelona.
1989- Ordenación del Muelle de España en el puerto de Barcelona.
1989- Oficinas de Grupassa. Rambla Cataluña nº 131. Barcelona.
1989- Urbanización del Campus Norte. Universidad Politécnica de Cataluña.
1989- Edificio de 63 viviendas en la Vila Olímpica. Barcelona.
1989- Casa Guibernau. Binisafua. Menorca.
1989- Facultad de Medicina de Reus.
1990- Casa Cullell-Vilaró en Premià de Dalt.
1990- Edificio de dirección de la Escuela de Ingenieros de Caminos. U.P.C. Campus Norte. Barcelona.
1991- Centro Internacional de Métodos Numéricos. U.P.C. Barcelona.
1991- Urbanización de la Plaza del Obispo Siuri. Elche.
1992- Urbanización del Paseo Marítimo de Calafell.
1992- Sala de fiestas Bikini. Barcelona. Con Elisabet Cantallops, arquitecta.
1994- Bodegas de vinos y cava. Fontrubí de Panadès.
1996- Biblioteca pública y archivo municipal de Premià de Dalt.
1997- Casa Sánchez en Premià de Dalt. Con Elisabet Cantallops, arquitecta.
1997- Edificio de 55 viviendas en Pla de les Vinyes. Santa Coloma de Cervelló. Con Elisabet
Cantallops, arquitecta.
1998- Sala de banquetes en Can Verboom. Premià de Dalt. Con Elisabet Cantallops, arquitecta.
1998- Urbanización de Can Creus. Premià de Dalt.
1997- Facultad de Medicina de Albacete.
1999- Parque de Can Verboom en Premià de Dalt.
1999- Remodelación de la casa Ferratges en Sitges.
2002- Urbanización del Polígono Industrial “La Suïssa” en Premià de Dalt.
2004- Casa Salesa en Sant Andreu de Llavaneres.
2006- Edificios de 18 viviendas en Llivia.
2007- Edificios de 135 viviendas en el Paseo Calvell nº 55. Barcelona. Con Elisabet
Cantallops, arquitecta, y Joan Domingo, arquitecto.

CURRÍCULUM URBANISMO

1964- Arquitecto de la Delegación Provincial de Urbanismo en Barcelona.
1966- Proyecto para la presentación, en el Comité Olímpico Internacional, de la candidatura de Barcelona a los Juegos Olímpicos de 1972. El proyecto se limitó a los deportes de natación, remo y vela porque la candidatura que presentaba el gobierno español era la de Madrid, y esta ciudad no tenía puerto. Con Manuel Ribas Piera, arquitecto, y Josep Espinet Chancho, ingeniero de caminos, canales y puertos.
1968- Plan general de La Roca del Vallès. Con Josep M. Puchades, ingeniero, y Enric Argullol, abogado.
1968- Coordinador del equipo de redacción del Plan General Metropolitano de Barcelona. Con Ernest Lluch Martín, economista.
1970- Dimite del equipo de redacción del Plan General Metropolitano, por la imposición del decreto de “Actuaciones urbanísticas urgentes” del gobierno de Madrid, que suponía la creación de tres nuevas ciudades en el Área Metropolitana de Barcelona, en contra de las directrices del planeamiento.
1972- Plan Especial de las playas del Área Metropolitana de Barcelona.
1978/1980-Director General de Urbanismo de la Generalitat.
1981- Plan General de Tarragona.
1983- Plan Especial de la Parte Alta del Centro Histórico de Tarragona.
1984- Plan Especial de las playas de Tarragona.
1984- Plan Especial del Campus Norte de la Universidad Politécnica de Cataluña.
1985- Director del equipo del Plan de Costas de la Comarca de Barcelona.
1985- Plan Especial de la Montaña de Montjuïc. Con Estanislau Roca, arquitecto.
1985- Plan de ordenación de la zona anexa al puerto de Maó. Con Estanislau Roca, arquitecto.
1986- Plan Especial de las playas de Sant Carles de la Ràpita. Con Estanislau Roca, arquitecto.
1987- Plan General de Vilaseca-Salou. Con Estanislau Roca, arquitecto.
1987- Proyecto de trazado del tranvía por la Diagonal de Barcelona. Con Bruno Remoue, arquitecto.
1987- Concurso Proyecto del Puerto de Badalona.
1988- Ordenación del Muelle de España del Puerto de Barcelona.
1988- Plan Parcial del polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona en Martorell y Granollers.
1989- Plan General de Pineda de Mar.
1989- Planes Especiales para la ordenación del área central de Vilanova y la Geltrú.
1991- Plan Especial La Catalana en Sant Adrià del Besós. Con M. Ribas Piera, arquitecto, y E. Roca, arquitecto.
1992- Plan Especial Diagonal-Mar en Barcelona.
1992- Plan Especial del ensanche de La Seu d’Urgell.
1992- Plan Especial para la apertura de la calle Bilbao. Barcelona.
1993- Plan Parcial y urbanización del ensanche de Llivia.
1994- Plan Especial del entorno de la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló.
1995- Concurso para la ordenación de 5 manzanas del ensanche, en el frente marítimo del Poble Nou.
1996- Plan General de Premià de Dalt.
1997- Plan Parcial de Can Verboom, en Premià de Dalt. Con Elisabet Cantallops, arquitecta.
1998- Plan Parcial del Sector Castelltort en Sant Quirze del Vallès.
1999- Ordenación urbanística del entorno de la estación ferroviaria de Alicante.
2000- Concurso para la 0rdenación de la cárcel Modelo en Barcelona.
2001- Plan Especial del sector Norte de la carretera N-II en Igualada.
2002- Proyecto Paseo Marítimo. Caldes d’Estrach y Arenys de Mar. Con Elisabet Cantallops, arquitecta.
2002- Plan Especial de la zona norte de la autopista a Mataró.
2003- Plan Parcial Paseo Zona Franca-Puerta Ferial. Barcelona. (Con Elisabet Cantallops).
2004- Plan General de Alicante. (No aprobado, dimite en 2007 por imposiciones especulativas).
2007- Propuesta de trazado de un eje transversal ferroviario en Cataluña. Con José M. Arias, ingeniero.
2011- Plan Director Urbanístico del Sistema Urbano de Figueres y 16 municipios de su entorno. Con Ferran Sagarra, arquitecto.

Elegido académico de honor de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi el 21 de octubre de 2015, aprobando así la propuesta en su día presentada por los académicos Eduard Gascon Climent, Joan Antoni Solans Huguet y M. Rosa Vives Piqué.


Aviso Legal Contacto con la Academia Buscar Facebook