
Nació en San Genís de Vilasar, provincia de Barcelona, el día 1 de marzo de 1921 y falleció en Barcelona el 2 de enero de 2017.
En 1932 entró en el Seminario Conciliar de Barcelona, donde cursó todos los estudios de la carrera eclesiástica. Recibió la clerical tonsura en el histórico monasterio barcelonés de Santa María de Pedralbes y fue ordenado de sacerdote el día 18 de marzo de 1945; celebró su Primera Misa al día siguiente, fiesta de San José, en su villa natal.
A los pocos meses de haberse terminado la guerra mundial, en 1945, inició sus estudios de Historia eclesiástica en la correspondiente Facultad de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, en la que se graduó de Licencia en 1947 y de Doctor en 1950, defendiendo su tesis doctoral "El Pasionario Hispánico", que es un estudio crítico de la historia del culto a los santos en la iglesia visigodo-mozárabe (siglos VII-XI). Esta obra, publicada en dos tomos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, mereció la "Medalla de Oro del papa Pío XII" y el "Premio Francisco Franco, 1950", máximos galardones que aquel año se dieron a la investigación por parte de la Universidad Gregoriana de Roma, y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
Durante su estancia romana cursó estudios de Paleografía, Diplomática y Archivística en el "Archivum Secretum Vaticanum", en el que obtuvo el correspondiente diploma en 1947.
Terminado el período de sus estudios oficiales, alternó la investigación histórica con el desempeño de diversos cargos pastorales, en varias parroquias de la diócesis de Barcelona. Desde 1948 fue bibliotecario de la Biblioteca Balmes, de estudios religiosos, en Barcelona. En el año 1950, S. E. Rvdma. el Señor Obispo de Barcelona le nombró Prosecretario General del XXXV Congreso Eucarístico Internacional, que se celebraría en esta ciudad dos años después; en 1952 recibió la Encomienda de la Orden del Mérito Civil; en 1954 fundó la "Escuela de Historia Eclesiástica de Balmesiana" en la que impartió varios cursillos públicos de lecciones y conferencias sobre Historia de la Iglesia. Desde 1954 fue Profesor de Historia en el Seminario Conciliar, primero, de Historia de la Cultura, y desde 1956 de Historia Eclesiástica antigua y medieval, y de Patrología, hasta su jubilación en noviembre de 1972.
Vinculado desde joven a la institución sacerdotal de Barcelona y Obra Pía "Foment de Pietat", dedicó una gran parte de sus energías apostólicas a las tareas desarrolladas por esta institución que, a través de su prestigiosa "Editorial Balmes", tanto ha hecho para el fomento de la más auténtica y sólida piedad, litúrgica y privada. Fue Director de esta Obra Pía desde el año 1962.
Además de su tesis doctoral, escribió diversas obras de investigación histórica, colaboró en varias revistas científicas, nacionales y extranjeras, y participó en distintos congresos internacionales de historia. Así, fue colaborador de las revistas de historia "Analecta Sacra Tarraconensia" (Barcelona), "Hispania Sacra" (Madrid-Barcelona), "Anthologica Annua" (Roma), "Archivum Latinitatis Medii Aevi" (Bélgica), etc. Mandó comunicaciones, entre otros, al Congreso Internacional organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en 1954, para conmemorar el IV Centenario de su fundación ("Actitud de Pedro III el Grande de Aragón ante la propia deposición fulminada por el papa Martín IV"), al VI Congreso de Historia de la Corona de Aragón, celebrado en Cáller-Alguer, de Cerdeña, en 1957 ("Ajuda econòmica de l'Església a Jaume II d'Aragó per a la conquesta de Sardenya").
Su devoción a Santa Eulalia, virgen y mártir, patrona de Barcelona, le llevó a escribir varios estudios y ensayos que cristalizaron luego en la obra "Santa Eulalia de Barcelona: revisión de un problema histórico" (publicado en Roma, 1958) que es una valerosa defensa de la historicidad de nuestra santa, y en los artículos "Eulalie de Barcelone" y "Eulalia de Mérida", aparecidos en el famoso "Dictionnaire d'Histoire et de Géographie Eclésiastique" (París).
Nombrado Prefecto de la Biblioteca Episcopal del Seminario de Barcelona en 1964, publicó el Catálogo de los quinientos Códices allí celosamente guardados.
De carácter de alta divulgación histórica son sus obras: "Santuarios Marianos de la diócesis de Barcelona: historia, leyenda, folklore", "Historia de los Concilios Ecuménicos", "Labor pastoral de un gran pontificado", que es la historia de la reconstrucción de cada una de las parroquias de la diócesis de Barcelona, destruidas en 1936, y de la erección de las nuevas bajo el pontificado del Excmo. y Rvdmo. Mons. Gregorio Modrego y Casáus, de feliz memoria.
El día 13 de febrero de 1964 fue nombrado miembro de la "Comisión Archidiocesana de Arte Sacro", y el día 23 de julio del mismo año Vocal del "Patronato provincial para el fomento de las bibliotecas, archivos y museos arqueológicos de Barcelona", dependiente de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación y Ciencia.
El día 5 de agosto de 1965 tomó posesión de la Canongía de Archivero de la S. I. Catedral B. de Barcelona, después de haber realizado las correspondientes oposiciones académicas. Empezó en seguida la reorganización y reordenación de este riquísimo archivo barcelonés, que, a decir de los entendidos, es el más importante de Europa en documentos de los siglos IX y X. Actualmente, la instalación y la ordenación de este Archivo es modélica. El Archivo es visitado y consultado por investigadores de todas las nacionalidades europeas y muchas americanas. Al inaugurarse el Archivo, en 1969, publicó el "Indice de las Series documentales del Archivo Capitular de la S. I. Catedral Basílica de Barcelona" que fue el primer paso hacia un Catálogo completo de estos fondos documentales de primerísima importancia. Desde el 1 de marzo de 1996 fue Archivero Emérito.
El día 30 de diciembre de 1966, S. E. Rvdma. Mons. Gregorio Modrego, Arzobispo de Barcelona, le nombró Rector de la "Casa Sacerdotal de Barcelona", después de la renuncia por jubilación de su antecesor en el cargo, el Rvdo. Dr. Eudaldo Serra Buixó, pbro.
En el año 1968 el Sr. Arzobispo le nombró Consultor de la "Comisión Diocesana de Liturgia" de Barcelona, y Censor de Oficio para las publicaciones de historia eclesiástica.
Con el nuevo cargo de Canónigo "Administrador de Culto y Fábrica de la Catedral" (llamado comúnmente "Fabriquero") empezó en 1969 la tarea de restaurar, embellecer e iluminar artísticamente el interior de la Seo barcelonesa y su magnífico Claustro gótico, con un resultado que ha merecido y merece unánimemente los plácemes de propios y extraños. Estas obras de restauración e iluminación de la Catedral fueron inauguradas el día 7 de octubre de 1971, al celebrarse el IV centenario de la Victoria de Lepanto.
Fue miembro activo de la Comisión organizadora de la conmemoración del IV centenario de la batalla de Lepanto, que trabajó en el seno de la Excma. Diputación Provincial de Barcelona. En reconocimiento de la labor realizada con motivo de tan fausta efemérides, el Vicepresidente del Gobierno, a 7 de octubre de 1971, le otorgó la Medalla Conmemorativa del IV Centenario de la Batalla de Lepanto, creada a tal efecto por Decreto del 11 de febrero del mismo año.
En septiembre de 1971 fue elegido y nombrado Vicepresidente de la Junta Nacional de la "Asociación Española de Archiveros Eclesiásticos", dependiente de la "Junta Nacional del Tesoro Documental y Bibliográfico de la Iglesia Española", entidad que está directamente subordinada a la "Conferencia Episcopal de España".
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en su Delegación de Barcelona, el día 1 de diciembre del mismo año 1971, le nombró Jefe del "Departamento de Historia Eclesiástica", dependiente de la "Institución Milá y Fontanals" del "Patronato Marcelino Menéndez y Pelayo", del mencionado C.S.I.C.
La Excma. Diputación Provincial de Barcelona, en Sesión Plenaria extraordinaria, celebrada el día de San Jorge, 23 de abril, de 1973, le otorgó la "Medalla al Mérito Cultural" en su categoría de plata, por su labor investigadora de la historia medieval y de restauración y embellecimiento de la Catedral barcelonesa.
Para prestar su "eficaz colaboración a la importante misión encomendada a la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la más prestigiosa de las obras del genial arquitecto Sr. Gaudí", el Emmo. y Rvdmo. Mons. Narciso, Cardenal Jubany, Arzobispo de Barcelona, con fecha de 20 de julio de 1974, le nombró Presidente-Delegado Episcopal de la mencionada Junta.
El día 3 de diciembre del mismo año, Su Eminencia el Sr. Cardenal Arzobispo de Barcelona le nombró Vocal del Patronato de la "Fundación Belloch-Pozzali" para el fomento y promoción de los estudios de investigación de las ciencias eclesiásticas.
Desde 1975 fue responsable del Secretariado de Archiveros Eclesiásticos de Cataluña.
En la Sesión Plenaria de fecha 21 de mayo de 1975, la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi lo eligió académico de número por la sección de artes suntuarias y visuales, acceptando así la propuesta en su día presentada por los académicos de número Joan Bassegoda Nonell, Joan Antoni Maragall Noble y Frederic Marés Deulovol. Ingresó el 11 de mayo de 1978 leyendo su discurso "La vida quotidiana a la Catedral de Barcelona en declinar el Renaixement: any 1580".
En 1980 se le designó miembro correspondiente de la Hispanic Society of America de Nueva York. Y en 1987 fue elegido académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
En 1991 se le nombró miembro del Consejo Asesor del Museo Frederic Marés de Barcelona.
En 1999 la revista "Analecta Sacra Tarraconensia" le rindió homenaje y se editó una "Miscel·lània Àngel Fàbrega".
Varias veces, desde 1954, fue requerido por el Prelado de la Archidiócesis barcelonesa, como Consultor extraordinario para dilucidar graves problemas eclesiásticos de índole histórica. Entre otros, merecen citarse dos informes, que adquirieron categoría de auténtica investigación: uno de ellos acerca de la autenticidad de los restos mortales de los reyes, reinas y príncipes de la Casa de Aragón que descansan en la hoy llamada "Capilla de los Mártires", sita en los claustros de la Catedral de Barcelona; y otro sobre la valoración de las reliquias de San José Oriol, salvadas de la furia iconoclasta de los años 1936-1939, y que dio ocasión a un nuevo hallazgo de reliquias del gran taumaturgo barcelonés del siglo XVII (+1702) en su primitiva tumba original.
Formó parte de la comisión de expertos de la Sagrada Congregación para el Culto Divino para la redacción del nuevo "Martyrologium Romanum".
En 2005 recibió la Medalla de Oro de la Vila de Vilasar de Dalt (donde nació) y se editó un libro dedicado a su vida y obra, con una amplia documentación fotográfica desde la infancia hasta la madurez.
PUBLICACIONES DE 1947 A 1998
Obras de investigación
. "Pasionario hispánico (Siglos VII-XI)".
Tomo I: Estudio, 303 págs, 4º.
Tomo II: Texto, 416 págs, 4º.
Madrid-Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1953. [Esta obra, que es la tesis doctoral del autor, mereció la Medalla de Oro de la Universidad Gregoriana, y el Premio "Francisco Franco" (sección Letras) del año 1950].
. "Santa Eulalia de Barcelona: Revisión de un problema histórico". Roma. Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1958, 4º, 155 págs.
. "Índices de los X primeros volúmenes de la revista de Historia Eclesiástica 'Anthologica Annua'". Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1965, 4º. [Contiene los índices de: 'Autores', 'General' de la revista, 'Regestas' de todos los documentos publicados en la revista, 'Onomástico' de personas y lugares, 'Correspondencia de la Nunciatura con la Santa Sede (1958-1621)', 'Fondos lulianos' en las Bibliotecas romanas].
. "Catálogo del Archivo Capitular de la S. I. Catedral Basílica de Barcelona: 1, Indice general de las series documentales" (Con la colaboración de J. Baucells Reig). Barcelona, Archivo Capitular de la Catedral de Barcelona, 1969, 36 págs., 4º.
. "El 'Missal de Santa Eulàlia' de l'Arxiu Capitular de la catedral de Barcelona". Barcelona, Caja de la Sagrada Familia (ahora "la Caixa"), 1977, 92 págs., fol., reproducciones cuadricromas 35 x 27 cm. [Estudio del ms. 116 del archivo antes citado y de sus espléndidas miniaturas, en colaboración con el Prof. Pere Bohigas Balaguer. Edición bilingüe, a dos columnas, en castellano y catalán].
. "La vida quotidiana a la catedral de Barcelona en declinar el Renaixement: any 1580". Barcelona, 1978, 96 págs., 4º [Discurso de ingreso como académico de número de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, leído en el Salón Dorado de la Casa Lonja de Mar el 11 de mayo de 1978].
. "Diplomatari de la Catedral de Barcelona (ss. IX-XIII)". Barcelona, 724 págs. [Volumen I: Introducción a todo el Diplomatario. Estudio analítico del Cartulario, esto es, de los 'Libri Antiquitatum'. Cronología de esta documentación. Introducción al primer volumen del Diplomatario. Edición crítica de los primeros 350 documentos (ss. IX-X, años 844-1000). Índices y tablas de correspondencia].
Estudios de investigación (Artículos en revistas científicas y comunicaciones a congresos internacionales de Historia)
. "El Necrologio de San Lorenzo del Munt" [En "Analecta Sacra Tarraconensia", 20 (1947), págs. 215-222].
. "Manuscritos españoles en bibliotecas extranjeras: La Biblioteca real de Copenhaguen" [En "Hispania Sacra", 1 (1948), págs. 183-190].
. "Calendarios hispánicos anteriores al siglo XIII" [Artículos en colaboración del Rev. José Vives, en "Hispania Sacra", 2 (1949), págs. 119-146, 339-380; 3 (1950), págs. 145-161].
. "El 'Ordo ad Pacem' en la Liturgia mozárabe" [Extracto de "Sesiones de Estudio", vol. II de las Actas del XXXV Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en Barcelona, 1952. Págs. 472-477].
. "Un Glosario del siglo X" [En "Archivum latinitatis Medii Aevi" (ALMA) (Bulletin Du Cange), 22 (1953), págs. 217-237].
. "Actitud de Pedro III el Grande de Aragón ante la propia deposición fulminada por el papa Martín IV" [Comunicación al Congreso Internacional organizado por la Pontificia Universidad Gregoriana, en 1954, para conmemorar el IV Centenario de su Fundación; publicada en "Miscellanea Historiae Pontificiae", vol. XVIII: "Sacerdozio e Regno da Gregorio VII a Bonifacio VIII". Págs. 161-180].
."Els primitius textos catalans en l'Art de ben morir" [En "Collectanea E. Serra Buixó": "Analecta Sacra Tarraconensia", 28 (1955), págs. 79-104].
. "Antics manuscrits litúrgics de la Parròquia de Sant Genís de Vilassar, en la diòcesi de Barcelona" [En "Archivum latinitatis Medii Aevi" (ALMA) (Bulletin Du Cange), 26 (1956), págs. 213-224].
. "Orígenes del culto a san Mateo en España" [En "Analecta Sacra Tarraconensia", 29 (1956), págs. 25-48].
. "'Orientación' tradicional de la plegaria litúrgica" [Artículo de investigación publicado en "Apostolado Sacerdotal", 14 (1957), págs. 141-153].
. "La dècima per a la conquesta de Sardenya en els pontificats de Bonifaci VIII i Benet XI" [Comunicación al VI Congreso de Historia de la Corona de Aragón, celebrado en Cáller-Alguer, de Cerdeña, en 1957: Actas del mencionado Congreso, págs. 461-475].
. "El P. Pedro Gil, S. I., y su colección de vidas de santos" [En "Analecta Sacra Tarraconensia", 31 (1958), págs. 5-25].
. "Gràcies de participació 'in temporalibus et spiritualibus' atorgades, als segles XIII i XIV, per abats de Sant Llorenç del Munt i de Sant Cugat del Vallès" [En "Analecta Montserratensia", 9 (1962), "Miscel·lània Anselm M. Albareda", I, págs. 261-264].
. "La idoneidad del candidato al Imperio, según la doctrina y la actuación del Papa Inocencio III" [Lección inaugural del curso académico 1962-1963, en el Seminario Conciliar de Barcelona, 31 págs.].
. "Ayuda económica de la Iglesia a Jaime II de Aragón para la conquista de Cerdeña" [En "Anthologica Annua", 11 (1963), págs. 10-46].
. "Índice onomástico de la obra 'Legaciones y Nunciaturas en España de 1466 a 1521', de Justo Fernández Alonso" [Monumenta Hispaniae Vaticana, II (Sección Nunciatura), en colaboración con el Rev. José Vives].
. "Eulalie de Barcelone" y "Eulalia de Mérida" [Artículos en el "Dictionnaire d'Histoire et de Géographie Ecclésiastique" (DHGE), vol. XV, cols. 1380-1385, París 1964].
. "Catálogo de los Manuscritos de la Biblioteca arzobispal del Seminario Conciliar de Barcelona (481 Manuscritos)" [En "Analecta Sacra Tarraconensia", 37 (1964), págs. 273-318].
. "Revisión de las Lecciones históricas de los nuevos 'Officia Propria' de la diócesis de Barcelona", 1965.
. "Santa Eulàlia de Barcelona (12 febrer) i Santa Eulàlia de Mèrida (10 desembre)". [Noticias históricas en la "Gran Enciclopèdia Catalana", vol. 7 (1975), pág. 189].
. "Barcelona: Cucufate". [Notas históricas para el "Lexicon des Mittelalters"].
. "Los archivos eclesiásticos y la investigación histórica". [Ponencia del I Congreso Nacional de archiveros eclesiásticos de España, celebrado en Madrid del 20 al 25 de septiembre de 1971: publicada en "Los Archivos de la Iglesia de España", León, 1978, págs. 35-55].
. "Els 'Privilegis pontificis' del temps del Cisma a l'Arxiu Capitular de la Catedral de Barcelona". [Comunicación al Congreso "Jornades sobre el Cisma d'Occident a Catalunya, les Illes i el País Valencià" con ocasión del VI centenario del Cisma. Barcelona-Peñíscola, 19-21 de abril de 1979].
. "L'ordinamento e l'inventario di un archivio ecclesiastico: l'Archivio del Capitolo Cattedrale di Barcellona". [Ponencia en el 'XIV Convegno degli archivisti ecclesiastici d'Italia' (Roma, octubre 1982): publicada en las Actas del 'Convegno'].
. "El Obituario de la Catedral de Barcelona del siglo XIII". [En 'Anuario de Estudios Medievales' (Barcelona), 18 (1988): 'Homenaje póstumo al Dr. Emilio Sáez', págs. 193-215].
. "La Catedral, ente propulsor de cultura: la catedral de Barcelona". [Ponencia leída en el 'VII Congreso Nacional de Archiveros de la Iglesia en España'. Publicada en la colección "Memoria Ecclesiae IV", Madrid 1991, págs. 101-122].
. "Les lipsanoteques i les consagracions successives de l'altar major de la Seu de Barcelona". [Colaboración en la "Miscel·lània en homenatge a Joan Ainaud de Lasarte" (vol. I), publicada por el Museu Nacional d'Art de Catalunya (1993)].
. "L'altar major de la Seu de Barcelona i les seves lipsanoteques: Consagracions successives d'aquest altar en els anys 1058, 1338, 1599, (1920), 1932, (1939), 1944 i 1972".
. "L'Arxiu Capitular de la Catedral de Barcelona. Aproximació a la seva història". [En "Teologia actual", del Instituto de Teología de Barcelona, nº 9, abril 1995].
. "Inventari general de l'Arxiu Capitular de la Catedral de Barcelona: Documentació en paper (segles XIII-XX)". [1. Archivo de la Obra. 2. Archivo del Capítulo Catedral. 3. Biblioteca de la 'Schola' de la Catedral: a. Códices (ss. VIII-XV) y b. Incunables: 98 unidades].
. "Lexicon für Theologie und Kirche". Herder Verlag, 1997. [Pelagius, mártir de Córdoba; Raymundus Nonnatus (+Cardona); Ramundus, obispo de Roda de Isábena y Barbastro].
. "Diccionari d'Història Eclesiàstica de Catalunya". ["Foment de Pietat Catalana": personas (fundadores y redactores), instituciones filiales (surgidas en el sí del Fomento de la Piedad Catalana) y revistas publicadas por la entidad hasta el día de hoy: 41 pequeñas monografías históricas].
. "Catedral de Barcelona: notícia històrica". [Artículo en el "Diccionari d'Història Eclesiàstica de Catalunya"].
. "L'Arxiu Capitular de la catedral de Barcelona: notícia històrica". [Artículo en el "Diccionari d'Història Eclesiàstica de Catalunya"].
Obras de alta divulgación histórica
. "Santuarios marianos de Barcelona: Historia, Leyenda, Folklore". Barcelona, Ed. La Hormiga de Oro, 1954, 4º, 286 págs.
. "Historia de los Concilios ecuménicos". Barcelona, Editorial Balmes, 1960, 4º, 334 págs.
. "Labor pastoral de un gran pontificado". Barcelona, 1962, fol., 286 págs. profusamente ilustradas. [Historia de la reconstrucción de cada una de las parroquias de la diócesis de Barcelona, destruídas en 1936, y de la erección de las nuevas a partir de 1939].
. "Santoral completo". Barcelona, Ed. La Hormiga de Oro, 8º, 192 págs. [3 ediciones: 1ª en 1958, 2ª en 1965, 3ª en 1974].
. "La Catedral de Barcelona: Guía turística". Barcelona, Archivo Capitular de la Catedral de Barcelona, vol. I de la III Serie de sus publicaciones "Monográficas", 1968, 8º, 48 págs. de texto y 32 láminas a cuatro colores. [Ediciones en castellano, catalán, francés, inglés, alemán e italiano].
. "Efemèrides històriques de l'ermita de la Mare de Déu de la Cisa (Maresme: Premià de Dalt)". Premià de Dalt, 1995. [En "Milenario de esta advocación mariana: aa. 995-1995"].
. "Els 'Sants Màrtirs' de Vilassar de Dalt". [En "Museo y parroquia de Sant Genís de Vilasar", págs. 19-36, con ilustraciones].
. "L'arxidiòcesi de Càller dins el marc de la història de Sardenya". [En "Parroquia de San Genís de Vilasar de Dalt 1623-1993", págs. 11-29].
Notas y artículos principales de divulgación histórica
. "Any Sant 1950" [Noticia histórica de los principales monumentos cristianos de la Ciudad Eterna, para utilidad de los peregrinos]. Editorial Balmes, 1950.
. "La Eucaristía, sello y garantía de la paz" [En "Paz cristiana", revista oficial del XXXV Congreso Eucarístico Internacional. Barcelona 1952, págs. 73-74 (Cuaderno III)].
. "Congreso Eucarístico Internacional (Barcelona, 1952)". [Crónica del gran certamen eucarístico, escrita en colaboración del M. I. Dr. Isidro Gomá Civit, y recogida en la 'Enciclopedia Espasa-Calpe', en el volumen correspondiente al suplemento del año 1952: págs. 379-423].
. "Santa Eulalia de Barcelona: Vida, martirio y culto". Opúsculo publicado por Editorial Balmes, en 1956. Tres ediciones.
. "Santa Eulàlia de Barcelona: vida, martiri i culte". Opúsculo publicado por Editorial Balmes, en 1957. 2ª ed. en 1970. 4ª ed. en 1982.
. "La Comunión de los niños en la antigua Iglesia". [Separata de "Apostolado Sacerdotal", enero de 1957].
. "Santa Eulalia [de Barcelona]". [Págs. 9-24 del opúsculo "Los Santos de Barcelona: Vidas ejemplares", publicado en Barcelona por la Comisión histórica de las Jornadas de glorificación de los santos barceloneses, 1958].
. "Santa Eulalia de Barcelona (12 febrero), y Santa Eulalia de Mérida (10 diciembre)". [Notas hagiográficas publicadas en "Año Cristiano" (4 vols.) de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Madrid, 1959].