|
| |
Técnica: | Escayola | Dimensiones: | 200 x 77 x 100 cm | Fecha: | 1836 | Clasificación genérica: | Escultura | Inventario general: | 334 E | Ubicación: | Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi | Observaciones: | Obra realizada en Roma, donde fue pensionado el autor en 1834, es la primera que envió a Barcelona en julio de 1837.
La estatua representa Jasón, héroe tesalio, hijo de Eson y de Alcídeme, que fue confiado por su madre al centauro Quirón, al ser destronado Eson por su hermanastro. A los veinte años, Jason quiso recuperar el trono, pero antes hubo de pasar la prueba de encontrar el vellón del carnero de oro. Jason, capitán de los argonautas, partió a la Cólquida y consiguió el vellón que estaba colgado de una rama de encina y que convertía en oro todo aquello que tocaba, hecho que plasmó Vilar en su obra.
El escultor Manuel Vilar y Roca (Barcelona, 1812 - México, 1860), fue alumno de Damià Campeny. Residió en Roma entre 1833 y 1845, donde estudió con Antoni Solà y recibió los consejos de Thorwaldsen. Contratado por la Academia de San Carlos de México en 1845, renovó los estudios oficiales de arte en aquel país junto al pintor Pelegrí Clavé. |
|